El huevo es uno de los alimentos más nutritivos del planeta y es un básico en nuestra alimentación, porque se consume de muchas maneras. Hoy queremos contarte todos los beneficios de consumir este superalimento, así que te invitamos a seguir leyendo:
- Son una gran fuente de proteína. Un solo huevo aporta muchas proteínas y nutrientes esenciales por lo que es un acierto incluirlos en tu dieta.
- Son buenos para el cerebro. Contienen fosfatidilcolina, un nutriente importante para la construcción de membranas celulares, y por eso, ayuda al desarrollo saludable del cerebro. Además, la fosfatidilcolina facilita la absorción de la vitamina A y complejo B y ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Buenos para la vista: los huevos son una gran fuente natural de vitamina A. También contienen componentes no nutricionales importantes como luteína y zeaxantina, carotenoides no provitamínicos con papel antioxidante, anti mutagénico y anticancerígeno.
Clasificación de los huevos:
¿Conoces exactamente cómo distinguir a los huevos en función de su calidad?
- Huevos de clase A: son los huevos frescos que no presentan ningún tipo de defecto y que no han sido lavados ni sometidos a ningún tipo de tratamiento para su conservación.
- Huevos de clase B: son huevos frescos que han sido sometidos a tratamientos de limpieza o conservación o han pasado por algún proceso industrial.
- Huevos de clase C: son los huevos que solo son considerados aptos para el consumo después de haber pasado por procesos industriales.
Si tenemos en cuenta el código de crianza, podemos verlo en el primer número que sale impreso en los huevos, y es el siguiente:
- 0: huevos con producción ecológica. La alimentación de estas gallinas se basa en el consumo de productos que derivan de la agricultura eco. En el envase podrás identificar fácilmente el sello que verifica que estás comprando huevos ecológicos.
- 1: huevos de gallinas camperas. Estos huevos camperos son puestos por gallinas cuyo hábitat cumple unas condiciones en las que prima la libertad. Transitan durante todo el día en un amplio campo donde cada gallina cuenta con un espacio, mínimo, de 4m2.
- 2: huevos de gallinas criadas en el suelo. Las gallinas que ponen estos huevos viven en gallineros con características favorables para su bienestar. Cada ave puede llegar a tener, aproximadamente, unos 750 cm2 de espacio.
- 3: huevos de gallinas criadas en granja. Son huevos que proceden de gallinas enjauladas cuyas condiciones de confort son bastante limitadas. A pesar de que es el producto que más se tendría que evitar, sigue siendo el método de crianza más usual en nuestro país.
Las siguientes letras del código representan el país, (ES en el caso de España), y el resto de numeración, son los dígitos que se encuentran tras estas letras indicarán la provincia y el municipio donde ha sido producido el huevo.
La identificación de los huevos es muy precisa, ya que los tres últimos dígitos de esta larga enumeración especifican el código de la granja. Con él podríamos encontrar hasta la manada concreta a la que ha pertenecido cada gallina.