El aceite de oliva es un auténtico oro líquido y desde hace muchísimo tiempo es un sinónimo de salud en los alimentos y está considerado un superalimento. En Castilla – La Mancha sabemos mucho de aceite, y es que contamos con varias denominaciones de origen. ¿Sabías que lidera ya la producción ecológica en aceite de oliva virgen extra con 76.000 hectáreas de olivar?
El aceite de oliva protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento, pero también tiene muchos usos fuera de la cocina que seguro que te sorprenderán.
- Es un gran aliado de la piel
El aceite de oliva tiene muchas propiedades nutritivas para la piel seca y muchos usos diversos. Si lo mezclas con sal marina, podrás hacer un peeling que aclara el cutis, también es muy bueno para el cuero cabelludo seco y escamoso. Su aplicación es buena para los labios agrietados, y también es un excelente desmaquillante, aplicando una pequeña cantidad sobre un disco de algodón.
También es ideal para masajear, pues se absorbe lentamente, nutre la piel y mantiene la hidratación. Puedes usar aceite de oliva solo o mezclarlo con unas gotas del aceite esencial de tu elección.
- Es un potente anticorrosivo
Los artículos de hierro necesitan cuidado extra para evitar la oxidación. ¿Qué se puede hacer? Las cadenas de las bicicletas se pueden engrasar con aceite de oliva al igual que otros elementos como las tijeras de podar o las palas.
- Abrillanta la madera
El aceite de oliva es el producto natural perfecto para el cuidado de la madera para muebles, tablas de cortar, etc, ya que puedes usarlo como barniz para madera.
Los objetos de madera requieren una atención regular para que permanezcan bonitos durante muchos años a pesar de la lluvia, el sol, el polvo y el uso.
- Elimina restos de cola
Los residuos de pegatinas y etiquetas se pueden eliminar aplicando aceite de oliva en la zona manchada afectada. Pon un poco de aceite sobre la zona pegajosa, espera unos minutos y luego simplemente quita los residuos de adhesivo.
- Limpiador de ollas
Se puede utilizar aceite de oliva para limpiar ollas y otro tipo de elementos similares. Para ello basta con aplicar unas cuantas gotas de aceite sobre la superficie de la olla y frotar por algunos minutos con una fibra. Después hay que enjuagar ligeramente y continuar lavando con lavavajillas tal y como se hace habitualmente. De esta manera nos será más fácil limpiar las ollas.
- Desengrasante
El aceite de oliva puede ayudarnos a quitar manchas de grasa de origen industrial, es decir derivados del petróleo. Para lograrlo debes de mezclar un poco de aceite de oliva con sal y frotarlo por las manos o la zona donde te hayas manchado.
¿Conoces más usos del aceite? Cuéntanos.